22/06/2024

Testimony

¿Qué es ser curador profesional? En los últimos años la palabra curador se ha banalizado y cualquier que cuelga un cuadro en una galería se considera tal. En el sentido moderno de la palabra curador es quien plantea una hipótesis seleccionando artistas y obras para disponerlas en un circuito espacial que implique nudos conceptuales, esta es la diferencia con el curador tradicional, quien estaba “a cura”, al cuidado de una colección, preservándola. A veces el curador se somete a las presiones de las tendencias, obligado a trabajar en lo que exige la academia o incluso el mercado; otras veces asume riesgos y elige temas, artistas u obras al margen del sistema. Creo en el trabajo en equipo, ya sea con un co curador, con el o los artistas, el montajista, el iluminador, el diseñador del catálogo, y la comunicación. Me interesa la docencia en curaduría, el saber que uno adquiere debe ser compartido en forma clara y didáctica, dirigido a un público general y siempre nivelando para arriba. Esa exigencia aplica para la sala más humilde y el museo más importante. Me interesa el Zeitgeist, el espíritu de época, examinar muestras colectivas, visitar talleres, galerías y museos para detectar intereses más allá de las tendencias. Me ha pasado, por ejemplo, con dos muestras, una sobre el Gauchito Gil (Tono Rojo, 1990); vi una recurrencia en el personaje en varios artistas y los reuní para una muestra cuando el santo popular ni siquiera era conocido en Buenos Aires, o con una muestra de Tarot de Artistas (Galería Holz, 2006); había visitado un taller y el artista me mostraba todo excepto unos Arcanos que consideraba muy personales, al mismo tiempo y siendo jurado en un premio, mis colegas rechazaron a dos artistas que presentaron Arcanos porque no sabían de qué se trataba.

Julio Sánchez Baroni

Graduate in Art History (UBA) and Master in Cultural Management. He is a curator, art critic (he published various prologues, essays and journalistic articles), teacher (University of Buenos Aires, New York University, and currently at the Universidad del Cine, Universidad de Tres de Febrero, Universidad Nacional de las Artes and Universidad Nacional northeast). It approaches theory from the symbolic tradition, Jungian thought, alchemy and comparative religions. Before the word “curatorship” existed, he created the "Art Exhibition Assembly Workshop" in 1990 at the Secretariat of University Extension and Student Welfare, Faculty of Philosophy and Letters, UBA. As a curator he created art spaces at the Faculty of Philosophy and Literature. Letters (1991 -1992), New York University -in Buenos Aires- (2001), Pop Hotel Boquitas Pintadas (2002-2004), Tono Rojo (2003-2005), and currently in VITRIOL (2022- present). He organized exhibitions in different institutions such as the Art and Communication Center (Cayc) 1991, the Recoleta Cultural Center (1994, 1995), the National Museum of Fine Arts (2006), the Klemm Foundation (2015), Immigration Museum (2020 ), Museum of Fine Arts of Corrientes (2016 and 2023), Museum of Contemporary Art of Salta (2023), art galleries (Galería Holz, 2006-2010) and others. He received distinctions and awards from both the Argentine Association of Art Critics and the Pettoruti Foundation.